Los Colegios de Calidad son instituciones educativas oficiales administradas por el Municipio de Medellín, en conjunto con alianzas académicas con universidades, y referentes académicos de las instituciones privadas. También con el apoyo del grupo empresarial.
Cada nuevo colegio, tiene una triada de socios o aliados que lo  acompañan en el proceso de mejoramiento de las gestiones directiva, académica,  administrativa y comunitaria.
Su enfoque pedagógico  innovador incentiva al estudiante a desarrollar una actividad específica en  algún campo: artístico, investigativo o laboral, según sea el requerimiento de  la Institución y la demanda del sector donde se encuentre.
Cuenta con el programa  Medellín Digital que pretende mejorar la calidad de la educación mediante el  aprovechamiento de tecnologías de información y comunicación, TIC, como  herramientas pedagógicas.
Impulsa la integración  de la escuela con su entorno, fortaleciendo la proyección social de la escuela,  generando espacios de encuentro entre la comunidad y la institución educativa  como las “aulas abiertas”.
- Es una institución educativa que presta servicios a la comunidad
- Aulas para preescolar, primaria, secundaria y media.
- Ludoteca con sala de lectura, rincón de construcciones, espacios para escuchar música y jugar
- Aulas abiertas.
- Salas de audiovisuales y proyecciones.
- Biblioteca.
- Restaurante escolar.
- Zonas recreativas y deportivas con canchas múltiples abiertas a la comunidad.
COLEGIOS DE CALIDAD
- Colegio Héctor Abad Gómez
- Colegio Santo Domingo Savio
- Colegio Presbítero Antonio José Bernal Londoño
- Colegio Joaquín Vallejo Arbeláez
- Colegio Francisco Miranda
- Colegio La Independencia
- Colegio Horacio Muñoz Suescún
- Colegio Benedikta Zür Nieden
- Débora Arango Pérez
- Colegio Ángela Restrepo Moreno
Escuelas de calidad para la equidad y la convivencia
El programa tiene como finalidad contribuir a que 101 instituciones  educativas oficiales de Medellín, generen procesos de mejoramiento y disfruten  de nuevos ambientes de aprendizaje y dotación.   Las instituciones seleccionadas fueron las que presentaron mayores retos  educativos y estaban ubicadas en entornos deficitarios con mayores necesidades  de una intervención integral.
 Este programa desarrolla  una ruta de trabajo que tiene seis objetivos específicos: mejorar las  condiciones socioeconómicas de los estudiantes, proveer ambientes adecuados de  aprendizaje, fomentar el desarrollo profesional e integral de las y  los docentes, fortalecer la educación media y  mejorar la gestión escolar.
 El resultado de las  intervenciones en estas 101 instituciones educativas muestra cambios positivos  orientados hacia el mejoramiento continuo, el fortalecimiento administrativo y  directivo y hacia un claro avance en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 

 
Excelente síntesis temático
ResponderEliminar