Buen Comienzo fue creado como programa adscrito a la Secretaría de Educación por medio del Acuerdo Municipal 14 del 2004 del Concejo de Medellín. Posteriormente, con el Decreto 2851 del 27 de noviembre de 2006, se reglamenta la administración y ejecución del mismo.
El programa busca promover el desarrollo integral, diverso e incluyente de las niñas y los  niños desde la gestación hasta los 6 años, en una perspectiva de ciclo vital y a  través de la protección de los derechos, como lo son la educación, salud,  nutrición y el cuidado. El programa es gerenciado por el Despacho de la Primera  Dama de la Alcaldía de Medellín, mediante el trabajo intersectorial e  interinstitucional que tiene como gran meta la consolidación, formulación e  implementación de una política pública de infancia para la ciudad.
El programa Buen Comienzo surge del compromiso de la Alcaldía de Medellín con  los niños y las niñas de los niveles 1, 2 y 3 del SISBEN de la ciudad, con  quienes se tiene la mayor deuda social y quienes podrán transformar sus  condiciones de vida en la medida que se les brinden oportunidades. Según el DANE  2007, en Medellín viven 207.610 niñas y niños menores de 6 años, de los cuales  el 73,8% se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN
Toda la gestión del programa Buen Comienzo está  transversalizada a través de los siguientes principios de actuación: 
 • Educación inicial: Como fundamento conceptual y operativo  para garantizar la atención integral a la primera infancia. 
• Institucionalización temprana: De la población vulnerable  como mecanismo de protección y garantía de derechos. 
• Progresividad: En el mejoramiento de la calidad de los  servicios de atención integral para la primera infancia (salud, educación,  nutrición y protección). 
• Concurrencia: En la financiación con los entes nacionales  responsables de la política pública de la primera infancia. 
• Corresponsabilidad: De la familia, la comunidad y el Estado  con el desarrollo integral de los niños y niñas.
Otro programa que apunta al mejoramiento de la calidad de vida de cientos de Medellinenses con escasos recursos económicos y pocas facilidades para acceder al sistema de salud, educación, recreación, entre otros. Programas como éstos evidencian el verdadero compromiso de las autoridades por brindar a las personas buenas herramientas que ayuden o faciliten su desarrollo personal y el de la comunidad. Es importante resaltar también que con la implementación de los Jardines infantiles Buen Comienzo, los padres de los niños pueden laborar sin preocupaciones de tipo alimentario, educativo o económico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario